Reglamento
Fecha: Viernes 20 y Sábado 21 de Febrero de 2026
Distancias: 6K, 15K, 25K, 42K, 50K y 70K
Lugar de realización: Alta montaña mendocina, Penitentes, Puente del Inca, Parque Provincial Aconcagua y Villa Las Cuevas, Mendoza, Argentina
Largada: en Penitentes para las distancias de 42K y 70K y Playa de ingreso al Parque Provincial Aconcagua (Horcones) para las distancias de 6K, 15K, 25K y 50K
Llegada: Penitentes para todas las distancias
Lugar de Acreditación y Expo: Uspallata, Mendoza
La organización de Aconcagua Ultra Trail 2026 está a cargo de TMX TEAM
Información General
Esta carrera tiene características únicas como la exposición de los corredores a un circuito de alta montaña altamente exigente, a la altura y condiciones climáticas extremas y muy cambiantes.
La Organización contará con un Equipo de Dirección y un Director de Carrera, que controlarán el cumplimiento de este reglamento por parte de los competidores y decidirán sobre cualquier aspecto o tema inherente a la prueba.
Habrá en el circuito de altura un equipo profesional de asistencia, incluyendo Guardaparques, Médicos de Altura, Patrulla de Rescate, Staff debidamente identificados, Jefes de PAS Horcones, Confluencia y Francia, etc., que estará habilitado a tomar decisiones que serán convalidadas por el Equipo de Dirección.
Las decisiones y fallos del Equipo de Dirección y del Director de Carrera con respecto a los participantes, recorridos, horarios, clasificación, finalización de carrera, etc., son definitivos e inapelables.
Estas decisiones pueden incluir que corredores deban iniciar el descenso de manera inmediata y no seguir en carrera. El responsable de esta determinación dará aviso a la organización y al equipo de soporte que sea necesario.
En el circuito de altura, los corredores deben recordar que deben auto evacuarse por sus propios medios hasta el PAS Horcones.
Estas decisiones no son fáciles y entendemos la frustración que pueden llevar consigo, pero son tomadas por personal con mucha experiencia en montaña y en especial en altura, y siempre están destinadas a cuidar a los corredores.
Si el corredor decide continuar a pesar de la decisión del Staff responsable de finalizar la competencia, lo hará bajo su responsabilidad sin contar con los equipos de apoyo de la organización.
Consultas y Dudas
Cualquier duda del participante sobre temas técnicos del circuito, competencia, clasificaciones, etc., deberá ser remitida al equipo de Dirección a través del correo: info@aconcaguaultratrail.com
Suspensión y Modificaciones
La Organización podrá suspender y/o diferir el evento por cuestiones de seguridad pública, actos públicos, vandalismo, climatológicas, pandemia y/o razones sanitarias, circunstancias imponderables, razones de fuerza mayor, etc.
En caso de cancelación de la carrera por razones ajenas y/o no atribuibles a la Organización, incluyendo las razones expuestas precedentemente, se reconocerá la inscripción abonada para la próxima edición que se lleve a cabo, sin que el corredor deba abonar diferencia alguna. El valor de la inscripción no será reembolsable.
Debido a las características especiales de la carrera, las condiciones meteorológicas cambiantes y/o extremas y otros imprevistos pueden obligar a la Organización a modificar el recorrido por motivos de seguridad.
Si esto sucediera, el nuevo recorrido será comunicado oportunamente, incluyendo el mismo día de la carrera (antes de la largada) o durante el desarrollo de la misma. Los cambios estarán correspondientemente señalizados.
Es obligación de los corredores ver la charla técnica que se publicará en el sitio web y redes sociales de Aconcagua Ultra Trail 2026, pues en ella se dará información importante en lo relacionado a los circuitos, elementos de seguridad y demás información actualizada.
Uso de Imágenes
La Organización y sus sponsors se reservan el derecho de utilizar, reproducir, distribuir y/o publicar fotografías, películas, videos, grabaciones y/o cualquier otro medio de registración o gráfico de los corredores sin compensación económica alguna, incluyendo en redes sociales y aquellas pertenecientes al circuito Spartan.
Los pasos para inscribirse, los valores de inscripción, vencimientos y la forma de pago se detallan en aconcaguaultratrail.com.
El pago de la inscripción NO incluye el pago del ingreso al Parque Provincial Aconcagua. La información sobre valores y formas de pago del ingreso al Parque Provincial Aconcagua se detallan en las inscripciones.
El pago de la inscripción no incluye el pago de Transfer desde Uspallata a la Largada. Ni desde la llegada a Uspallata.
No se realizarán inscripciones el día de la competencia.
En caso de detectarse que algún inscripto cedió su lugar a otra persona para que lo reemplace en el evento, se procederá a la desclasificación de la persona que corrió y la exclusión de ambos (cedente y cesionario) de los futuros eventos que realice la Organización.
Las acreditaciones se realizarán durante los días 18, 19 y 20 de febrero de 2026 en Uspallata.
Los competidores al momento de acreditarse para retirar su número y kit de corredor, deberán presentar obligatoriamente:
- Documento de identidad original o pasaporte
- Certificado de Apto Médico, donde conste: nombre y apellido del corredor y texto: que incluya que el corredor se encuentra apto médica y físicamente para participar en Aconcagua Ultra Trail, aclarando la distancia. Este certificado debe tener fecha y firma y sello del médico que lo extiende, y deberá ser expedido con una anterioridad que no supere los cuatro meses previos a la carrera. Nota: no se aceptará otro tipo de certificado
- Pago del Ingreso al Parque.
Costo de la Inscripción: Disponibles en aconcaguaultratrail.com según fecha de inscripción.
Nota: En caso de no abonar el monto en los plazos de inscripción indicados, la Organización podrá anular la solicitud de pre-inscripción sin previo aviso. Haber completado la ficha de inscripción online no implica la confirmación de la plaza. La única manera de asegurar el cupo será mediante la cancelación del monto total de la inscripción, siempre sujeto a disponibilidad.
*Para el caso que se opte por pagar la inscripción en cuotas, la cuota deberá ser pagada mensualmente. No es débito automático. Con el pago de la 1º cuota se congela el valor de la inscripción.
*Interés por mora del 1% por día. Una vez pasados los 30 días de mora se dará por caducado el plan de financiación perdiéndose lo abonado.
*Medios de pago Argentina: Medios electrónicos: Mercado Pago, se sumará un costo de gestión (5,7% + Iva)
Devolución de inscripción (Ley de Defensa al Consumidor)
Luego de transcurrido dicho plazo, el pago de la inscripción NO es reintegrable.
Intransferibilidad de la inscripción
Reconocimiento de inscripción para la edición 2027
- 100% del pago realizado si cancela su participación hasta el 31 de enero de 2026.
- No se reconocerá ningún porcentaje si cancela su participación a partir del 1 de febrero de 2026.
Solicitud de baja
Los descuentos no se aplican en los cambios de distancia.
Los cambios de distancia deberán solicitarse exclusivamente por mail a info@aconcaguaultratrail.com.
El participante deberá declarar bajo juramento que no padece afecciones físicas adquiridas o congénitas, ni lesiones que pudieran ocasionar trastornos en su salud o condiciones de vida, como consecuencia de participar en la presente competencia, cuyas características conoce y dice haber puesto en conocimiento a los profesionales que han controlado su estado físico, como se explica a continuación.
El hecho de participar en la carrera implica su responsabilidad por los datos suministrados en la ficha de inscripción, su aceptación plena del reglamento y deslinde de responsabilidades, términos y condiciones del evento, y el pago de la inscripción.
Al participar en la carrera, el participante liberará a TMX SRL, MKM, Spartan Race SAU, los sponsors y auspiciantes, sus empresas vinculadas, sociedades controlantes, y sus representantes, directores, accionistas, de todo y cualquier reclamo o responsabilidad de cualquier tipo que surja de su participación en esta competencia, incluyendo y no limitado a cualquier extravío, robo y/o hurto, incendios, cortocircuitos a bienes de su propiedad o bienes que llevará al evento, daño en su salud provenientes de riñas o peleas de o con terceros, daños en su salud provenientes de lesiones y/o afecciones físicas o no, que puedan acontecer con anterioridad, durante el transcurso o con posterioridad a la finalización de la competencia.
La edad mínima para participar de los 6k es de 12 años.
En los casos donde participe un menor de edad, la ficha de inscripción y deslinde de responsabilidades del participante deberán indefectiblemente, estar firmadas por el padre, madre y/o tutor.
Bajo ningún concepto estarán autorizados los menores de 18 años a competir en las pruebas de mayores distancias.
Se controlará los tiempos de cada corredor, mediante el uso de chips o sistema manual. Es obligatorio pasar por la alfombra de control en la Largada, puestos intermedios y en la Llegada para figurar en la clasificación. En los puestos de control durante el recorrido, el control será manual por planillas, por lo que los corredores deben tener los números visibles en todo momento. Además, se recomienda que los corredores verifiquen que han sido planillados correctamente.
No está permitida la asistencia externa dentro de los Puestos de Asistencia o en cualquier parte del recorrido. La organización pondrá personal a disposición de los corredores en estos lugares. Habrá puestos de Asistencia o Control en diferentes partes del recorrido, y un puesto de Asistencia Total en Desvío Leñas para los corredores de 70K. Los corredores de 70K podrán despachar al puesto de Asistencia Total una bolsa de equipamiento, que será provista por la Organización, cuyo peso no podrá superar los 5 kilos. Las bolsas de equipamiento no serán refrigeradas. La Organización no es responsable por la pérdida de bolsas o su contenido, lo mismo que cualquier caso de daño o rotura.
Esta resolución será inapelable.
Además, dentro del Parque Provincial Aconcagua, los corredores pueden ser detenidos por Guardaparques, para labrar el acta correspondiente y la aplicación de las sanciones que prevé la ley.
Si el número no está visible, pueden ser detenidos por personal de Guardaparques para verificar su permiso de paso dentro del Parque Aconcagua.
Cada distancia tiene el listado de elementos obligatorios y elementos recomendados en las “Guía del corredor” que los participantes deben leer y respetar.
En la distancia de 70K deberán largar con las luces frontales encendidas (de 100 lúmenes o superior) y mantenerlas así hasta las 08:00 a.m. y, a partir de las 17:00hs deberán salir al circuito con la luz frontal colocada y a partir de las 18:45hs deberá estar prendida.
Está permitida la asistencia entre competidores sin ninguna penalidad.
El uso de OXÍGENO (en aerosol o cualquiera de sus formas que no sea del aire) está prohibido.
Sólo estarán clasificados aquellos competidores que cubran el recorrido completo de la distancia en la que participan y que la Organización ha determinado.
Los competidores que no completen la distancia serán clasificados como DNF (sigla empleada internacionalmente = Did Not Finish).
No se entregarán certificaciones de distancias intermedias. Por ejemplo, si corren 70K y no completan la distancia (sólo llegan a Km 60) no se emitirá certificación de la distancia que completaron.
Aquellos que completarán la distancia propia fuera del horario final que la Organización disponga o con recorrido acortado por no llegar al corte en un Puesto de Asistencia aparecerán como DNF.
Si algún competidor observa que otro está con problemas es obligatorio dar aviso a la organización.
Será descalificado todo participante que incurra en conductas antideportivas, que no respete las indicaciones del personal de la Organización y/o transgrede el presente reglamento.
En caso de abandono el competidor tiene la obligación indelegable de avisar a la Organización. El aviso sólo se recibirá en los Puestos de Asistencia, en la Largada o Meta. Los banderilleros o personal fuera de estos lugares no registrarán el aviso de abandono.
Los competidores deberán informar si están bajo tratamiento médico, presentar certificados y recetas e informar sobre cualquier sustancia que estuvieran ingiriendo. Dicha comunicación deberá hacerse efectiva al acreditarse.
La detección de cualquiera de las sustancias mencionadas en el listado de WADA producirá la inmediata descalificación e inhibición permanente en otras ediciones.
Sustancias Prohibidas: El listado de substancias prohibidas está basado en el listado del WADA (World Antidoping Agency). El listado está a disposición en la página Web: https://wada-main-prod.s3.amazonaws.com/resources/files/wada-2016-prohibited-list-esp.pdf
Masculina de 18 a 29 años – Femenina de 18 a 29 años
Masculina de 30 a 39 años – Femenina de 30 a 39 años
Masculina de 40 a 49 años – Femenina de 40 a 49 años
Masculina de 50 a 59 años – Femenina de 50 a 59 años
Masculina de más de 60 años – Femenina de más de 60 años
Distancia 50k
Masculina de 18 a 29 años – Femenina de 18 a 29 años
Masculina de 30 a 39 años – Femenina de 30 a 39 años
Masculina de 40 a 49 años – Femenina de 40 a 49 años
Masculina de 50 a 59 años – Femenina de 50 a 59 años
Masculina de más de 60 años – Femenina de más de 60 años
Distancia 42k
Masculina de 18 a 29 años – Femenina de 18 a 29 años
Masculina de 30 a 39 años – Femenina de 30 a 39 años
Masculina de 40 a 49 años – Femenina de 40 a 49 años
Masculina de 50 a 59 años – Femenina de 50 a 59 años
Masculina de más de 60 años – Femenina de más de 60 años
Distancia 25k
Masculina de 18 a 29 años – Femenina de 18 a 29 años
Masculina de 30 a 39 años – Femenina de 30 a 39 años
Masculina de 40 a 49 años – Femenina de 40 a 49 años
Masculina de 50 a 59 años – Femenina de 50 a 59 años
Masculina de más de 60 años – Femenina de más de 60 años
Distancia 15k
Masculina de 16 a 29 años – Femenina de 16 a 29 años
Masculina de 30 a 39 años – Femenina de 30 a 39 años
Masculina de 40 a 49 años – Femenina de 40 a 49 años
Masculina de 50 a 59 años – Femenina de 50 a 59 años
Masculina de más de 60 años – Femenina de más de 60 años
Distancia 6K
Esta distancia es participativa. No lleva clasificación ni premiación.
Se tomará la edad al día de la carrera
Notas:
1. Para las categorías se toman edades correspondientes al día de la carrera.
2. Podrán participar con 16 años cumplidos al 20 de febrero de 2026 en la distancia de 15k.
3. Podrán participar con 18 años cumplidos al 20 de febrero de 2026 en las distancias de 25k, 42k, 50k y 70k.
4. La edad mínima para participar de los 6k es de 12 años.
Trofeos para los 3 primeros de la clasificación General Masculina y Femenina de todas las distancias.
Medallas para los 3 primeros de cada categoría por edades Masculina y Femenina de todas las distancias.
Nota: A los efectos de premiación, los corredores premiados en la Categoría General, no serán premiados en sus respectivas categorías por edad, permitiendo así que más corredores accedan a los podios de las categorías por edades.
Informes
Aconcagua Ultra Trail 2026